Formaciones privadas más demandadas
- 6 H
- Teórico-Práctico
Conducción de carretillas elevadoras
Conducir carretillas elevadoras para realizar el movimiento de mercancías, cumpliendo la normativa aplicable relativa a prevención de riesgos laborales y medioambientales, y bajo la supervisión del personal responsable.
Contenidos
El oficio del operador de carretillas
La carretilla elevadora
Mecánica y mantenimiento de la carretilla
Manejo de carretillas elevadoras
Simbología
Seguridad en la conducción de carretillas
Ergonomía en la conducción de carretillas
Normativa aplicable
- 6 H
- Teórico-práctico
Espacios confinados
La formación teórico-práctico de espacios confinados de 6 horas suele cubrir la definición, tipos y riesgos asociados a estos entornos (asfixia, incendio, intoxicación). También aborda legislación, planificación de trabajos, permisos, uso de equipos de protección personal y colectiva, y técnicas de medición de atmósferas, ventilación y procedimientos de emergencia.
Contenidos teóricos
Contenidos Teóricos
Introducción a los espacios confinados: Definición, características y ejemplos comunes (tanques, alcantarillas, pozos).
Marco legal: Normativa aplicable a los trabajos en espacios confinados.
Identificación de riesgos: Riesgos de asfixia, incendio, explosión, intoxicación, y riesgos atmosféricos.
Medidas preventivas: Procedimientos de trabajo, control de la atmósfera y acceso seguro.
Equipos de protección individual (EPI) y colectiva (EPC): Uso y selección de equipos.
Documentación y permisos de trabajo: Elaboración de un permiso para entrar en el espacio.
Contenidosprácticos
Contenidos Prácticos
Medición de atmósferas: Manejo de detectores multigás para medir niveles de oxígeno, gases explosivos e inflamables.
Ventilación: Técnicas y uso de ventiladores para asegurar una atmósfera segura.
Protección respiratoria: Manejo de equipos de protección respiratoria.
Montaje de sistemas de seguridad: Instalación de trípodes, polipastos y sistemas de evacuación.
Procedimientos de rescate y primeros auxilios: Simulación de rescates en situación de emergencia.
Señalización: Uso de señalización para el control de accesos.
- 8 H
- UNE 58451
Conducción de carretillas elevadoras Norma UNE 58451
La norma UNE 58451 certifica al operador de carretillas elevadoras, garantizando que posee los conocimientos teóricos y prácticos para su manejo seguro, lo que es un requisito obligatorio para trabajar en este ámbito y para la seguridad de la empresa, los trabajadores y las cargas. Esta certificación se obtiene tras superar un curso que incluye formación teórica y práctica en la conducción, manipulación de cargas y riesgos, y se actualiza cada cinco años.
Formación específica según el tipo de carretilla de manutención
Formación específica según tipo de carretilla de manutención
Sin que la lista sea exhaustiva, se establecen las siguientes categorías de formación especializada en función del tipo de carretilla a operar:
TIPO 1
- -transpaletas y otros vehículos similares, con operaciones de elevación inferiores a 0,5 m;
- carretillas transportadoras y tractores, en las que no existen operaciones de elevación;
- apiladores.
TIPO 2
- carretillas elevadoras de mástil con carga en voladizo;
- carretillas elevadoras de brazo telescópico; carretillas elevadoras de mástil retráctil;
- carretillas de almacenaje de gran elevación, incluyendo aquellas en que el operador se eleva junto con la carga. Recoge-pedidos de alto nivel;
- carretillas montadas sobre camión;
- carretillas todo terreno;
- otros tipos y condiciones de trabajo a especificar.
* NOTA Si un operador de carretillas tiene formación en varios tipos de carretillas, y quicre formarse en otra carretilla adicional, la parte teórica común es convalidable pero no la parte específica.
Contenidos
Contenidos Teóricos
- Conocimientos de la máquina y entorno:
Descripción de las partes de la carretilla, sus mandos, placas y manuales. Tipos de carretillas, sus capacidades y gráficos de carga. Condiciones del entorno de trabajo (suelos, rampas, cables) y riesgos asociados.
Seguridad y prevención de riesgos:
Mentalización general sobre riesgos laborales, accidentes, y procedimientos de seguridad. Uso de equipos de protección individual.
- Legislación:
Conceptos básicos sobre seguros, responsabilidades y la normativa UNE 58451.
Mantenimiento:
Comprobaciones visuales y funcionales de la puesta en marcha, dirección, frenos, y mantenimiento preventivo básico.
Contenidos Prácticos
Maniobras: Desplazamiento en ambas direcciones, giros, frenadas y uso de rampas.
Carga y descarga: Carga y descarga de camiones y colocación/retirada de cargas en estanterías y en superficie libre.
Uso de accesorios: Prácticas con accesorios como pinzas, contenedores o pescantes.
Situaciones extraordinarias: Manejo de cargas fuera de lo normal, como cargas simultáneas con dos carretillas o cargas de dimensiones especiales.
Consideraciones Adicionales
Duración de la formación:
8 horas puede ser una duración para ciertas categorías o cursos combinados, pero el contenido es más importante que el tiempo mínimo.
Evaluación:
La formación concluye con una evaluación teórica y práctica para validar la aptitud del operador.
Categorías de carretillas:
La UNE 58451 puede clasificar las carretillas, requiriendo contenidos específicos para cada categoría (por ejemplo, transpaletas, carretillas frontales).
- 6 H
- Teórico-práctico
Uso y manejo de puente grúa
La formación teórico-práctico de puente grúa de 6 horas abarca la normativa aplicable, los riesgos laborales y las medidas preventivas, la descripción y los tipos de puente grúa, el manejo seguro de cargas, el uso de eslingas y accesorios, la señalización, los dispositivos de seguridad y el mantenimiento básico del equipo, así como el uso de equipos de protección individual (EPI) y prácticas de maniobra.
Contenidos teóricos
Contenidos de la parte teórica
Legislación vigente sobre el uso de puentes grúa y Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Definición, tipos, componentes, mandos y verificación de los dispositivos de seguridad y mantenimiento.
Identificación de riesgos específicos, como caídas de cargas, atrapamientos y colisiones, y medidas de prevención y protección.
Selección y uso correcto de eslingas, ganchos y otros elementos de amarre.
Introducción a la señalización y su codificación de gestos.
Identificación de EPIs necesarios y pautas de mantenimiento preventivo y correctivo.
Contenidos prácticos
Verificación de los dispositivos de seguridad y estado del puente grúa antes del uso.
Realización de pruebas de izado, transporte y descenso de cargas con el puente grúa.
Eslingado de Cargas:
Práctica en la correcta utilización de los aparejos de elevación y amarre.
Control de Maniobras:
Técnicas para detener el movimiento pendular de las cargas y estabilizarlas.
Finalización del Trabajo:
Procedimientos seguros para finalizar el trabajo, incluyendo el almacenamiento del equipo
- 8 H
- UNE 58923
Operador de PEMP seguín UNE 58923
La formación del operador de PEMP bajo la Norma UNE 58923 sirve para capacitar a los trabajadores en el uso seguro de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal, abarcando tanto los conocimientos teóricos sobre prevención de riesgos laborales como las habilidades prácticas necesarias para operar estos equipos sin accidentes. Esta formación certificada garantiza la seguridad del operador y de terceros, cumple con la legislación vigente y proporciona un carnet acreditativo necesario para trabajar con PEMP en cualquier obra, almacén o instalación
Contenidos Teóricos
Legislación y Normativa:
Se abordan las leyes y reglamentaciones aplicables a las PEMP, así como las obligaciones de los empleadores y empleados.
Tipos de PEMP:
Se detalla la clasificación y características de las diferentes plataformas elevadoras móviles de personal.
Peligros y Riesgos:
Se identifican los riesgos comunes y de seguridad asociados al uso de las PEMP, incluyendo los derivados del trabajo en altura y el riesgo eléctrico.
Medidas de Protección:
Se explican las medidas de protección y prevención, como el uso de equipos de protección individual y sistemas anticaídas.
Mantenimiento y Mantenimiento:
Se explican las revisiones e inspecciones previas y el mantenimiento básico de las plataformas.
Contenidos Prácticos
Reconocimiento y Comprobación:
Se incluye la identificación de los componentes principales de la máquina, el reconocimiento del entorno, la señalización de la zona de trabajo, y la inspección previa según el manual del fabricante.
Manejo de la Plataforma:
Se enseña la puesta en marcha y parada de la máquina, el uso de las funciones de seguridad, la maniobrabilidad en un circuito de prácticas, y la estabilización y nivelación.
Estacionamiento y Emergencias:
Se abordan los procedimientos adecuados para estacionar la máquina en su posición de transporte y cómo ejecutar los procedimientos de rescate y bajada de emergencia
HIGIENE POSTURAL
- 4 H
- ElectroniTeórico-prácticoc
Higiene postural
La formación en Higiene Postural Teórico-Práctica de 4 horas capacita para adquirir y aplicar hábitos posturales correctos y saludables en las tareas cotidianas y laborales, con el fin de prevenir y reducir lesiones musculoesqueléticas, como el dolor de espalda y cuello, mejorando la calidad de vida y la productividad.
¿Qué es la Higiene Postural?
Es un conjunto de normas, actitudes y técnicas que se aplican en las actividades diarias para mantener una alineación corporal adecuada y proteger la columna vertebral, las articulaciones y los ligamentos.
Contenidos teóricos
Conceptos básicos:
Qué es la higiene postural, su importancia y los objetivos de su aprendizaje.
Postura correcta:
Cómo alinear el cuerpo al estar de pie, sentado o acostado para evitar sobrecargas.
Ergonomía laboral:
Principios de ergonomía aplicados al puesto de trabajo, incluyendo el uso de mobiliario y equipos.
Factores de riesgo:
Identificación de posturas viciosas y factores que influyen en el dolor de espalda.
Higiene postural en el día a día:
Consejos para mantener una buena postura durante las actividades cotidianas, tanto en el trabajo como en el tiempo libre.
Contenidos prácticos
- Ejercicios para el cuidado de la espalda: Rutinas de estiramiento y fortalecimiento muscular para prevenir el dolor.
- Técnicas de movimientos seguros: Cómo levantar cargas de forma correcta y segura.
- Adaptación del entorno: Ajustes ergonómicos del espacio de trabajo para mejorar la postura y la comodidad.
- Simulaciones: Práctica de posturas correctas en diferentes situaciones laborales y de la vida diaria.
- 6 H
- Teórico-práctico
Trabajos en altura
La formación en trabajos en altura capacita al operario para realizar tareas sobre el nivel del suelo de forma segura y eficiente, dotándole de los conocimientos teóricos y prácticos para identificar riesgos, usar correctamente los equipos de protección (EPIS) y los medios de protección colectiva, realizar técnicas de posicionamiento, montar y utilizar líneas de vida, y aplicar procedimientos básicos de rescate.
Contenidos teórico-prácticos
COMUNICACIÓN POSITIVA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- 4 H
- Electronic
Comunicación positiva y resolución de conflictos
La formación en comunicación positiva y resolución de conflictos capacita para mejorar habilidades interpersonales, permitiendo expresar ideas de forma clara y empática, fortalecer relaciones, construir confianza, y abordar desacuerdos de manera constructiva, logrando soluciones mutuamente beneficiosas y un ambiente laboral más positivo y productivo.
Habilidades que se desarrollan
Habilidades que se desarrollan:
- Comunicación efectiva:
Se aprende a transmitir mensajes de forma optimista y constructiva, utilizando lenguaje corporal y tono de voz para reforzar el mensaje - Escucha activa y empatía:
Se fomenta la capacidad de escuchar y entender el punto de vista de los demás, lo que es crucial para evitar malentendidos. - Asertividad:
Se adquiere la habilidad para expresar opiniones y necesidades de forma directa y respetuosa, sin agredir o herir a los otros. - Negociación y mediación:
Se desarrollan técnicas para manejar conflictos de manera amigable y productiva, buscando soluciones donde todas las partes ganen.
Beneficios para las relaciones y el trabajo: - Mejora de relaciones interpersonales:
Fortalece vínculos personales y profesionales al construir respeto y confianza. - Ambiente laboral positivo:
Se crea un entorno de trabajo más colaborativo, con mayor seguridad para expresar ideas y un ambiente de confianza. - Aumento de la productividad:
Al resolver disputas y aclarar roles, la comunicación efectiva mejora la eficiencia del equipo. - Resolución de problemas:
Se facilita la identificación y abordaje de desafíos mediante el intercambio claro de ideas y la búsqueda constructiva de soluciones. - Gestión del cambio:
La comunicación clara y positiva es esencial para guiar a las personas durante los cambios, reduciendo la resistencia y fomentando la confianza - Inteligencia emocional y gestión emocional:
- Manejo de las propias emociones y la comprensión de las emociones de otros en momentos de tensión.
- Desarrollo de la empatía para conectar con la experiencia del otro.
- Herramientas para la resolución de conflictos:
- Técnicas de negociación y mediación: Métodos para llegar a acuerdos mutuos y satisfactorios.
- Prevención de conflictos: Estrategias para identificar y evitar situaciones de tensión antes de que escalen.
- Estilos de abordaje de conflictos: Conocer y aplicar diferentes enfoques para manejar desacuerdos.
- Habilidades sociales y relacionales:
- Aplicación de las habilidades aprendidas en conversaciones, peticiones y rechazos.
- Mejora del clima relacional en equipos de trabajo y en la familia.
- Teórico-Práctico
Contenidos teóricos
- TEMA 1. TEORÍA BÁSICA DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES
- TEMA 2. PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN
- TEMA 3. LA EXTINCIÓN DEL INCENDIO: EXTINTORES Y BIEs
- TEMA 4. ORGANIGRAMA DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Contenidos prácticos
FUEGOS DE INTERIOR
- PRÁCTICA 1. USO DE EXTINTOR DE CO2
- PRÁCTICA 2. USO DE EXTINTOR DE POLVO ABC
- FUEGO EXTERIOR
- PRÁCTICA 3. USO DE BIEs (25mm y 45mm)
- Teórico
Contenidos del curso
- Módulo 1 . Características de la SCR y sus efectos sobre la salud.
- Módulo 2 . Materias primas manipuladas que contengan o puedan contener SCR.
- Módulo 3. Actividades que puedan implicar la puesta en suspensión de SCR.
- Módulo 4. Sistemas de prevención para minimizar la exposición a polvo de SCR.
- Módulo 5. Prácticas preventivas relacionadas con la actividad y puestos de trabajo concretos.
- Módulo 6. Necesidad de mediciones de polvo de SCR para el control del riesgo.
- Módulo 7. Equipos de protección respiratoria.
- Módulo 8. Medidas de higiene personal
- Módulo 9. Medidas en caso de incidentes y para su prevención.
- Módulo 10. Exigencias en materia de vigilancia de la salud.
- Módulo 11.Derechos de las personas trabajadoras a la formación, información y participación.
- Módulo 12. Señalización
- 8 H
- UNE 58923
Operador de PEMP seguín UNE 58923
La formación del operador de PEMP bajo la Norma UNE 58923 sirve para capacitar a los trabajadores en el uso seguro de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal, abarcando tanto los conocimientos teóricos sobre prevención de riesgos laborales como las habilidades prácticas necesarias para operar estos equipos sin accidentes. Esta formación certificada garantiza la seguridad del operador y de terceros, cumple con la legislación vigente y proporciona un carnet acreditativo necesario para trabajar con PEMP en cualquier obra, almacén o instalación
Contenidos Teóricos
Legislación y Normativa:
Se abordan las leyes y reglamentaciones aplicables a las PEMP, así como las obligaciones de los empleadores y empleados.
Tipos de PEMP:
Se detalla la clasificación y características de las diferentes plataformas elevadoras móviles de personal.
Peligros y Riesgos:
Se identifican los riesgos comunes y de seguridad asociados al uso de las PEMP, incluyendo los derivados del trabajo en altura y el riesgo eléctrico.
Medidas de Protección:
Se explican las medidas de protección y prevención, como el uso de equipos de protección individual y sistemas anticaídas.
Mantenimiento y Mantenimiento:
Se explican las revisiones e inspecciones previas y el mantenimiento básico de las plataformas.
Contenidos Prácticos
Reconocimiento y Comprobación:
Se incluye la identificación de los componentes principales de la máquina, el reconocimiento del entorno, la señalización de la zona de trabajo, y la inspección previa según el manual del fabricante.
Manejo de la Plataforma:
Se enseña la puesta en marcha y parada de la máquina, el uso de las funciones de seguridad, la maniobrabilidad en un circuito de prácticas, y la estabilización y nivelación.
Estacionamiento y Emergencias:
Se abordan los procedimientos adecuados para estacionar la máquina en su posición de transporte y cómo ejecutar los procedimientos de rescate y bajada de emergencia
HIGIENE POSTURAL
- 4 H
- ElectroniTeórico-prácticoc
Higiene postural
La formación en Higiene Postural Teórico-Práctica de 4 horas capacita para adquirir y aplicar hábitos posturales correctos y saludables en las tareas cotidianas y laborales, con el fin de prevenir y reducir lesiones musculoesqueléticas, como el dolor de espalda y cuello, mejorando la calidad de vida y la productividad.
¿Qué es la Higiene Postural?
Es un conjunto de normas, actitudes y técnicas que se aplican en las actividades diarias para mantener una alineación corporal adecuada y proteger la columna vertebral, las articulaciones y los ligamentos.
Contenidos teóricos
Conceptos básicos:
Qué es la higiene postural, su importancia y los objetivos de su aprendizaje.
Postura correcta:
Cómo alinear el cuerpo al estar de pie, sentado o acostado para evitar sobrecargas.
Ergonomía laboral:
Principios de ergonomía aplicados al puesto de trabajo, incluyendo el uso de mobiliario y equipos.
Factores de riesgo:
Identificación de posturas viciosas y factores que influyen en el dolor de espalda.
Higiene postural en el día a día:
Consejos para mantener una buena postura durante las actividades cotidianas, tanto en el trabajo como en el tiempo libre.
Contenidos prácticos
- Ejercicios para el cuidado de la espalda: Rutinas de estiramiento y fortalecimiento muscular para prevenir el dolor.
- Técnicas de movimientos seguros: Cómo levantar cargas de forma correcta y segura.
- Adaptación del entorno: Ajustes ergonómicos del espacio de trabajo para mejorar la postura y la comodidad.
- Simulaciones: Práctica de posturas correctas en diferentes situaciones laborales y de la vida diaria.
- 6 H
- Teórico-práctico
Trabajos en altura
La formación en trabajos en altura capacita al operario para realizar tareas sobre el nivel del suelo de forma segura y eficiente, dotándole de los conocimientos teóricos y prácticos para identificar riesgos, usar correctamente los equipos de protección (EPIS) y los medios de protección colectiva, realizar técnicas de posicionamiento, montar y utilizar líneas de vida, y aplicar procedimientos básicos de rescate.
Contenidos teórico-prácticos
COMUNICACIÓN POSITIVA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- 4 H
- Electronic
Comunicación positiva y resolución de conflictos
La formación en comunicación positiva y resolución de conflictos capacita para mejorar habilidades interpersonales, permitiendo expresar ideas de forma clara y empática, fortalecer relaciones, construir confianza, y abordar desacuerdos de manera constructiva, logrando soluciones mutuamente beneficiosas y un ambiente laboral más positivo y productivo.
Habilidades que se desarrollan
Habilidades que se desarrollan:
- Comunicación efectiva:
Se aprende a transmitir mensajes de forma optimista y constructiva, utilizando lenguaje corporal y tono de voz para reforzar el mensaje - Escucha activa y empatía:
Se fomenta la capacidad de escuchar y entender el punto de vista de los demás, lo que es crucial para evitar malentendidos. - Asertividad:
Se adquiere la habilidad para expresar opiniones y necesidades de forma directa y respetuosa, sin agredir o herir a los otros. - Negociación y mediación:
Se desarrollan técnicas para manejar conflictos de manera amigable y productiva, buscando soluciones donde todas las partes ganen.
Beneficios para las relaciones y el trabajo: - Mejora de relaciones interpersonales:
Fortalece vínculos personales y profesionales al construir respeto y confianza. - Ambiente laboral positivo:
Se crea un entorno de trabajo más colaborativo, con mayor seguridad para expresar ideas y un ambiente de confianza. - Aumento de la productividad:
Al resolver disputas y aclarar roles, la comunicación efectiva mejora la eficiencia del equipo. - Resolución de problemas:
Se facilita la identificación y abordaje de desafíos mediante el intercambio claro de ideas y la búsqueda constructiva de soluciones. - Gestión del cambio:
La comunicación clara y positiva es esencial para guiar a las personas durante los cambios, reduciendo la resistencia y fomentando la confianza - Inteligencia emocional y gestión emocional:
- Manejo de las propias emociones y la comprensión de las emociones de otros en momentos de tensión.
- Desarrollo de la empatía para conectar con la experiencia del otro.
- Herramientas para la resolución de conflictos:
- Técnicas de negociación y mediación: Métodos para llegar a acuerdos mutuos y satisfactorios.
- Prevención de conflictos: Estrategias para identificar y evitar situaciones de tensión antes de que escalen.
- Estilos de abordaje de conflictos: Conocer y aplicar diferentes enfoques para manejar desacuerdos.
- Habilidades sociales y relacionales:
- Aplicación de las habilidades aprendidas en conversaciones, peticiones y rechazos.
- Mejora del clima relacional en equipos de trabajo y en la familia.